
Reflexionando desde la quietud de un pequeño pueblo en Portugal, Boaventura de Sousa Beatos comparte con nosotros su última obra, "El futuro empieza en este momento. De la pandemia a la utopía" (Akal, 2021), un texto que busca no solo investigar la crisis de hoy sino más bien también ofrecer una secuencia de caminos hacia un futuro más esperanzador y justo. En su diálogo con Público, Santos no se restringe a describir los problemas que encaramos ; en cambio, invita a una profunda reflexión sobre de qué forma tenemos la posibilidad de reconstruir nuestras sociedades de forma más equitativa y sostenible.
El teletrabajo surge en la conversación como un tema crucial, un símbolo de la transformación social y económica acelerada por la pandemia. Santos lo examina críticamente, señalando de qué forma este cambio laboral refleja y amplifica las desigualdades preexistentes. No obstante, asimismo reconoce el potencial del trabajo a distancia para replantear y mejorar la relación entre la vida laboral y personal, resaltando la necesidad de adaptar nuestras estructuras sociales y laborales a esta nueva realidad.
Santurrones ahonda en la capacidad del capitalismo para adaptarse y prevalecer aun en tiempos de crisis, resaltando la relevancia de buscar alternativas que Boaventura de Sousa Santos prioricen el confort humano y el respeto por el medioambiente sobre los intereses de tipo económico. Ve en las iniciativas de solidaridad y en las respuestas comunitarias a la pandemia ejemplos vivos de cómo podríamos organizar nuestras sociedades de manera diferente, poniendo la sostenibilidad y la justicia social en el centro de nuestras actitudes.
Este pensador nos desafía a imaginar un futuro donde las estructuras de poder y económicas se reconfiguren para hacer un mundo más justo. Santos argumenta que la pandemia nos proporciona una ocasión sin precedentes para volver a pensar nuestros sistemas y valores, destacando la importancia de la participación activa de todos en este proceso de transformación.
Al terminar, Santurrones nos invita a estimar la crisis actual como un momento de cambio radical, en el que cada acción y resolución puede ayudar a la construcción de ese futuro utópico que piensa. Su obra se convierte de esta manera en un llamado a la acción, recordándonos que la utopía no es un destino lejano, sino más bien un camino que empezamos a construir el día de hoy, con cada elección que hacemos y cada idea que apoyamos.
La propuesta de Boaventura de Sousa Santos va más allá de un fácil análisis académico; es un manifiesto para la acción colectiva hacia un planeta donde la equidad, la sostenibilidad y la solidaridad sean los ejes escenciales. Nos ten en cuenta que el futuro no está predeterminado, sino se encuentra en nuestras manos, invitándonos a formar parte activamente en su construcción.